Materiales para cocinas: tipos, ventajas e inconvenientes

MUEBLES CON PIEDRA ACRÍLICA HI-MACS
18/03/2020

Los materiales empleado para cocina son; madera, polilaminadas, formica y lacada.

Madera.

La cocina de madera es una opción que nunca pasa de moda. La tendencia y el mercado actual, ofrece una variedad muy interesante en madera.

  • La ventaja de la madera, es que es elegante, cálida, y una apuesta segura para  no pasar de moda. Es muy buena opción, para combinar con inox o vidrio.
  • El inconveniente la humedad, cuanta más dureza tenga la madera, más se conservará.

Aunque los barnices o resinas que se utilizan, dan tal protección a la madera, que se consigue una larga durabilidad.

Lacada. 

Una cocina lacada está fabricada en tablero de DM. Es un material elaborado con fibras de madera de estructura uniforme que permite un acabado perfecto para el lacado.

  • La ventaja de este material es su acabado, la amplia variedad de colores, y son fáciles de limpiar.
  • El inconveniente, la puerta lacada es más delicada  para los roces, los golpes o arañazos. Hay que asegurarse que lleven una laca de máxima calidad, para que los colores perduren.

Polilaminadas.

Son puertas recubiertas de un folio de vinilo que cubre incluso los cantos y que se aplica mediante calor, adaptando diferentes formas y relieves.

  • La ventaja es que permite además de puertas lisas también con relieve, y no lleva juntas ni cantos visibles.
  • El inconveniente su apariencia poco natural y las altas temperaturas (ej.: el horno)  pueden causar que el vinilo se encoja o se despegue de manera irreparable.

Formica.

Son puertas de aglomerado recubiertas con una lámina decorativa compuesta por varias capas de papel impregnado. Formica es la marca más conocida mundialmente, de ello que a los laminados (HPL) se les denomine así de forma genérica.

  • La ventaja es un material de gran resistencia y durabilidad, de fácil limpieza y precio asequible.
  • El inconveniente que solo se ofrece en superficies lisas y es de fácil deterioro, si es penetrado por la humedad.